Translate

domingo, 1 de noviembre de 2020

Educación Virtual


Pese a que vivo en una constante actualización de las TIC's en mi vida diaria y para mi profesión dentro del ámbito de la educación primaria y secundaria, es cierto que al empezar un proceso de formación profesional a través de la virtualidad y por la experiencia previa de la educación presencial de mi primera carrera, tenía la idea de que iba a ser algo así:



Es decir un montón de material de consulta y trabajos por doquier con docentes que impartían clases virtuales pero com un difícil acceso a la interactividad.

Sin embargo fue una grata sorpresa encontrarme con esto: 


Una comunidad en la nube que entiende que la educación es un proceso integral donde cada uno de los componentes aporta a una formación de calidad. De manera que el uso de la plataforma me permitió interactuar con mis docentes y compañeros a través de los foros y mensajes, participar de sesiones de apoyo durante y después de la hora programada y acceso a miles de fuentes bibliográficas, muchas de ellas con el recurso de hacer apuntes sobre las lecturas, buscar significados, archivar frases resaltadas... Luego de una interacción continua además puedo seguir juiciosamente mis avances de notas, un calendario con fechas de entregas y cortes....


Pero más allá de las muchas facilidades que el software permite, una de las cosas más importantes es el trato humanizante e inclusivo que manejan en la institución.

Finalmente, como lo reflexiones después de este ciclo inicial, solo agregaría al proceso de formación autónoma, un organigrama que transfiera a Google Calendar, ya que es la plataforma vinculada a mis dispositivos y es la que reviso diariamente.

¡Vamos por esa Psicología!